Un museo itinerante es una institución al servicio de la sociedad que adquiere, conserva, investiga, comunica y exhibe todo tipo de obras de artes y objetos . Los museos itinerantes nacen de la necesidad de ampliar la difusión de las obras. Existe gran variedad de este tipo de museos: de ciencias y técnica, de arte, históricos, dedicados a personalidades...
La Nueva Museología comenzó con la intención de introducir una nueva filosofía de trabajo y análisis relacionada con el funcionamiento actual de los museos y para analizar el cambio que se está produciendo en la relación entre los museos, la sociedad y sus comunidades. Y eso es posible llevarlo a cabo fácilmente y con éxito con los museos itinerantes.
Abu Simbel art nace con la idea de acercar a toda la Unión Europea los pilares de la cultura egipcia. Ese colosal paisaje al que los egipcios están acostumbrados es algo anhelado y soñado por muchos europeos, motivo por el que Hany Mostafa, el artista creador de este museo, decidió recrear los templos más importantes a una escala suficiente como para ser visitados en su interior pero de tamaño tal que permita admirar y disfrutar de cada detalle que conforma cada obra arquitectónica.
Hany Mostafa es un artista de El Cairo que tenía como sueño recrear el templo excavado en la montaña más grande del mundo. Durante 5 años trabajó en ello, trasladando la realidad a dibujo y el dibujo a fibra de vidrio y madera. Ahora podemos disfrutar de dicha recreación a una escala 1/3 y sentirnos como el propio Ramses hace 3000 años
El museo cuenta con:
Howard Carter descubrió a principios del siglo XX la cámara mortuoria de Tutankamon, la
cual había evitado los saqueos y destrozos de fanáticos religiosos a lo largo de los
milenios. Es la tumba más pequeña del Valle de los Reyes. Nuestra muestra representa la
cámara a escala 1/1 junto a los tres sarcófagos del faraón.
El Templo original es de tipos speos lo que significa que está directamente tallado en una
montaña, de hecho, es el templo speos más grande del mundo. La Fachada del templo de
Ramses II, realizada a escala 1/5 y que consta de cuatro estatuas de 5m que representan a
Ramsés II divinizado, sedente en un trono y con la doble corona .En el friso
aparecen 24 babuinos adoradores del sol naciente, ahí colocados, entre otros motivos,
porque el templo es solar, es decir, fu portada y puerta principal miran hacia el este (hacia
la salida del sol)
La primera sala o de Osiris está sostenida por 8 pilares osiríacos sobre los que se apoyan
otros 8 colosos, 4 a cada lado que representan a Osiris con los rasgos de Ramsés II y la
doble corona símbolo de la unficación de las 2 Tierras. El techo de la sala está decorado
con pinturas que representan a la diosa Nejbet con las alas desplegadas y textos reales. La
decoración de las paredes muestra la Inmolación de prisioneros; batallas en Siria, Libia y
Nubia o la batalla de Qadesh.
La Segunda Sala tiene 4 pilares cuadrados con escenas del rey con diferentes divinidades. Y en sus paredes se representa por ejemplo al dios Ming o las ofrendas recibidas por
Ramses y Nefertari.
La última sala, el Santuario, tiene 4 estatuas talladas que representan a Ra-horajti, Amon,
Ramses y Ptah
La Fachada del Templo de Nefertari está a escala 1/2, el original se sitúa a 90m al Norte del
Gran Templo de Ramses II. Es de tipo speos, tallado en el promontorio de Isbek donde se le
daba culto a la diosa Hathor y se rendía culto a la esposa real favorita de Ramses, Nefertari.
Se trata, de hecho, del único templo elegido en honor a una mujer en todo el el Egipto
Antiguo. Supone además un caso particular en el arte egipcio al representarse a la esposa del faraón en su misma proporción, algo que no era habitual y que nos presenta a ésta
como diosa al igual que su ya divinizado marido.
Disponemos también de las decoraciones más importantes de la de la tumba de la reina
real. En 1904, el arqueólogo Ernesto Schiaparelli descubrió la espléndida tumba de la
esposa favorita de Ramsés II en el Valle de las Reinas. Sus bellas pinturas mostraban las
diferentes etapas del viaje de la soberana hacia el reino de Osiris. En ellas está representada
tocada con la corona de buitre, atributo de las Grandes Esposas Reales.
El visitante contará en su visita con una exhaustiva y completa explicación que ofrece el guía, haciendo más fácil y llevadero su entendimiento.







